La sociología es una ciencia difícil de

Lasociología es una ciencia difícil de comprender y aplicar pero si abrimos bienlos ojos nos podremos dar cuenta que esta se encuentra en muchas partes denuestro día a día. Los primeros estudiosos de esta materia debieron tener unfuerte trabajo para tratar de explicar la sociología, sus bases, postulados yde conocer el trabajo de los sociólogos clásicos como Durkheim y Simmel.

Ambossociólogos han dejado bases fundamentales para el desarrollo de la sociologíaactual por lo tanto es necesario conocer el método de cada uno y su pensamientorespecto a la sociedad y sus aspectos. Debido a esto deseo exponer como cadauno de ellos me ayudó a conocer lo que la sociología estudia y mira donde losdemás no ven nada. Además también quisiera dar a conocer como esta teoría meayudara en el futuro de mi vida profesional.            Durkheim y Simmel fueron teóricos dela sociología clásica, tienen métodos muy distintos entre si pero ambos sonbásicos en el estudio de esta materia y me permitieron comprender de mejormanera al mundo. Realmente Durkheim parece ser un teórico muy complejo, sumétodo es difícil de entender pues hay que seguir pasos complicados para llegara un aspecto social que se desea estudiar.

We Will Write a Custom Essay Specifically
For You For Only $13.90/page!


order now

Este autor describe pasos a seguirpara poder llegar a un “hecho social”, este hecho debe transformarse en cosaantes de ser estudiado porque según Durkheim, el sociólogo no debe poner susemociones o las del individuo en el estudios de estos hechos. Después hay queencontrar una cosa para estudiar la cosa, esto suena muy confuso y lo es, puespienso que nosotros aun no podemos distinguir estos pasos correctamente y senos dificultaba llegar al objeto de estudio. Sin embargo al final de tantaslecturas como “El Suicidio” y “Las formas elementales de la vida religiosa” pudecomprender un poco más a la sociedad. Entendí porque la sociedad reacciona aciertas cosas que se salen de lo “normal”, entendí también como se supone quela sociedad ha cambiado y como esto influye en sus acciones. Entendí que muchasde las cosas que parecen ser decisión individual realmente están influenciadaspor la sociedad en su conjunto, así como pudimos ver en “El Suicidio” que esteacto no solo es por algo personal sino va más allá de eso y se sobrepone logrupal.             Gracias a esto entendí porque lasociedad reacciona de diferentes maneras ante ciertos conflictos actuales, comoguerras, hambruna, terrorismo, etc. Durkheim y en si su sociología logró queabriera los ojos ante la sociedad, no tengo muy claro su método pero si puedodecir que comprendí sus bases, como ya lo expliqué anteriormente.

Reconozco queen el futuro tendré que tenerlo presente pues la coacción de la sociedad de laque también habla Durkheim sigue existiendo y no es algo solo deindividuo-sociedad, sino algo puramente social que se ha dado bajo la tradicióny costumbres de los pueblos. Quizá algo que no me atrajo de este teórico fue elcosificar a todo objeto de estudio, pues es complicado dejar a un lado lasrelaciones entre los individuos y su relación con la sociedad que los rodea.            Por otro lado tenemos a Simmel, ésteautor fue para mí quien más ha aportado a la sociología clásica porque él miramás allá de cosas y estadísticas como lo hace Durkheim, Simmel habla derelaciones entre los individuos y la sociedad, como cada uno influencia al otroy porque se establecen ciertos parámetros en la sociedad en la que vivimos. Mellamó mucho la atención que Simmel no haya tenido pasos exactos a seguir paralograr la identificación de un hecho, pero esto es porque el no cosifica nada,sino que acepta que las personas también deben ser estudiadas noindividualmente pero si en conjunto, como lo dice Simmel: “la sociedad es más que una suma deindividualidades”. Con Simmel se me hizo más sencillo comprender a lasociología porque al hablar de relaciones, estamos teniendo en cuenta que tantoel individuo como la sociedad son importantes en el estudio de acciones yaspectos que suceden día a día y se nos ha hecho tan cotidiano por ser unacreación de la sociedad en la que nos encontramos.             Gracias a Simmel pude reconocer quecosas tan simples como un coqueteo, una conversación, una mirada o lasrelaciones entre maestro y alumnos son creadas bajo aspectos sociales.

Perosobre todo gracias a la sociología logré comprender que todos vivimos bajo parámetrosde la sociedad y por más que queramos romperlos y ser “diferentes” esto es muydifícil de lograr pues siempre tendremos de por medio a los aspectos que nosinfluencias como grupo de una sociedad establecida. No somos las mismaspersonas en todas partes, somos diferentes con cada entorno en el que nosencontramos, esto revela la manera en que nos adaptamos para ser parte de unespacio.            Gracias a todo esto, el método deSimmel y aunque en menor cantidad el de Durkheim, fueron métodos importantes paralograr entender bien esto que llamamos sociología y creemos que no es más queel estudio de la sociedad pero no nos damos cuenta que dentro de la sociedadhay muchos aspectos de estudio los cuales la sociología puede estudiar yentender abiertamente. Incluso Comte, quien sirvió de base para Durkheim, mepareció importante para poder comprender esta ciencia. Creo entender un pocomás de que se trata la sociología, más ayudado por Simmel, porque su método seme facilitó a través del curso debido al uso de las relaciones entre individuoy sociedad.

También estoy seguro del uso que le daré en un futuro pues miespecialización trata mucho de lo que Simmel habla, las relaciones; sea entreindividuo y sociedad o sea entre sociedades, o grupos y sociedades enteras, séque es importante saber que todo el mundo se rige bajo su entorno. Ademástambién la reacción de la sociedad ante algo que hiera la moral por parte de unindividuo o individuos, lo cual es la razón fundamental para muchos conflictosactuales, los cuales como estudiante de sociología, uno desea resolver y podertransformar desde las bases a la sociedad que actúa muchas veces de maneraerrónea ante hechos, como por ejemplo la homosexualidad o  la religión.             En conclusión ambos autores sonnecesarios en el estudio de la sociología porque cada uno nos aporta, desdediferentes perspectivas, el estudio de la sociedad y sus aspectos internos enconjunto o no con el individuo y su entorno.

x

Hi!
I'm Casey!

Would you like to get a custom essay? How about receiving a customized one?

Check it out