Lascategorías de impacto que considera el método ReCiPe se detallan a continación:Cambioclimático (CC) – Se define como el impacto de las emisiones antropogénicas deGEI en el forzamiento radiativo (es decir, la absorción de la radiacióntérmica) de la atmósfera (Guine?eet al.
, 2002). Los gases de efecto invernadero seacumulan en la atmósfera y alteran el balance energético de la Tierra. Por lotanto, este indicador medioambiental tiene en cuenta la cantidad de GEIliberados o asociados al sistema bajo estudio con el objetivo de medir elpotencial del cambio climático. El dióxido de carbono se ha establecido comogas de referencia para medir las emisiones de diferentes gases de efectoinvernadero en función de su potencial de cambio climático.Agotamientodel ozono trofosférico (OD) – El ozono se forma y destruye continuamente por laacción de la luz solar y las reacciones químicas en la estratosfera (Goedkoopet al., 2009). El agotamiento del ozono se produce sila tasa de destrucción del ozono aumenta debido a las emisiones de sustanciasantropogénicas que persisten en la atmósfera.
El ozono estratosférico es vitalpara la vida porque dificulta la radiación solar dañina ultravioleta B (UV-B). Sino se absorbe, la radiación UV-B inferior a 300 nm alcanzará la troposfera y lasuperficie terrestre. Esta radiación puede tener efectos nocivos para la saludhumana, la salud animal, los ecosistemas terrestres y acuáticos, los ciclosbioquímicos y los materiales. Este indicador medioambiental utiliza eltriclorofluorometano (CFC-11) como gas de referencia con el que se relacionantodas las emisiones.Acidificaciónterrestre (TA) – La deposición atmosférica de sustancias inorgánicasacidificantes puede causar un cambio en la acidez del suelo. Para casi todaslas especies vegetales, existe un óptimo de acidez claramente definido y unadesviación seria de este óptimo es perjudicial para ese tipo específico deespecies (Goedkoopet al., 2009).
Los contaminantes acidificantes tienenuna amplia variedad de impactos sobre el suelo, las aguas subterráneas, lasaguas superficiales, los organismos biológicos, los ecosistemas y losmateriales. Este indicador medioambiental se mide en términos de masa dedióxido de azufre equivalente emitidoEutrofizaciónde agua dulce y marina (FE y ME) – Las repetidas sobreaplicaciones defertilizantes orgánicos y minerales al suelo, por encima de las necesidades delcultivo, han conducido a la acumulación de macro nutrientes como nitrógeno,fósforo y potasio. En la saturación,los nutrientes se pierden en las aguassuperficiales o subterráneas. El enriquecimiento de nutrientes puede causar uncambio indeseable en la composición de las especies y una mayor producción debiomasa en los ecosistemas acuáticos. Además, las altas concentraciones denutrientes también pueden hacer que las aguas superficiales sean inaceptablescomo fuente de agua potable. En los ecosistemas acuáticos, el aumento de laproducción de biomasa puede provocar niveles de oxígeno deprimidos. Elcrecimiento de la biomasa en diferentes ecosistemas acuáticos puede estarlimitado por diferentes nutrientes. Las aguas dulces suelen estar limitadas porel fósforo, mientras que el nitrógeno suele ser el nutriente limitante delrendimiento de biomasa en las aguas marinas (Goedkoopet al.
, 2009). Por lo tanto, las aguas marinas ycontinentales se tratan como dos indicadores ambientales diferentes de laeutrofización acuática: i)la eutrofización de agua dulce se mide en masa de equivalente de fósforo y lasprincipales emisiones que afectan a este indicador ambiental son el fosfato, elácido fosfórico y el fósforo ii) la eutrofización marina se mide en masa deequivalente de nitrógeno y las emisiones conexas más importantes son elamoniaco, el nitrógeno total, el nitrato, el nitrito y el nitrito.Toxicidadhumana (HT) y ecotoxicidad terrestre, de agua dulce y marina (TET, FET y MET) -El factor de caracterización de la toxicidad humana y la ecotoxicidad explicala persistencia (falta) y acumulación ambiental en la cadena alimentaria humana(exposición) y la toxicidad (efecto) de un producto químico.
Los factores dedestino y exposición pueden calcularse mediante modelos “evaluativos”multimedia de destino y exposición, mientras que los factores de efecto puedenderivarse de los datos de toxicidad en seres humanos y animales de laboratorio (Goedkoopet al., 2009).Formaciónde oxidantes fotoquímicos (POF) – Este indicador ambiental comprende laformación de compuestos químicos reactivos como el ozono por acción de la luzsolar sobre ciertos contaminantes atmosféricos primarios, principalmente óxidosde nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles no metánicos. Los fotooxidantespueden formarse en la troposfera bajo la influencia de la luz ultravioleta através del oxidato fotoquímico.Formaciónde material particulado (PMF) La materia particulada fina con un diámetroinferior a 10 um (PM10) representa una mezcla compleja de sustancias orgánicase inorgánicas. El PM10 causa problemas de salud al llegar a la parte superiorde las vías respiratorias y los pulmones cuando se inhala.
Los aerosolessecundarios PM10 se forman en el aire a partir de las emisiones de dióxido deazufre (SO2), amoniaco (NH3) y óxidos de nitrógeno (NOx), entre otros. Lainhalación de diferentes tamaños de partículas puede causar diferentesproblemas de salud. Según estudios recientes de la OMS, los efectos de laexposición crónica a PM sobre la mortalidad (esperanza de vida) parecenatribuibles a PM2,5 en lugar de a partículas más gruesas. Las partículas con undiámetro de 2,5-10 mm (PM2.5-10),pueden tener impactos más visibles en la morbilidad respiratoria. PM tienefuentes tanto antropogénicas como naturales (Goedkoopet al., 2009).
Ocupaciónagrícola y urbana de la tierra (ALO, ULO) y transformación natural de la tierra(NLT) – La categoría de impacto del uso de la tierra refleja el daño a losecosistemas debido a la ocupación y transformación de la tierra. Aunque existenmuchos vínculos entre el uso de la tierra y la pérdida de biodiversidad, seconsideran los siguientes mecanismos: i. ocupación de una determinada área de tierradurante un tiempo determinado; ii.transformación de una determinada superficie de terreno. Ambos mecanismospueden combinarse, la ocupación puede seguir a una transformación, pero amenudo la ocupación ocurre en un área que ya ha sido convertida (transformada).En esos casos, no se asigna el impacto de la transformación al sistemaproductivo que ocupa un área (Goedkoop et al.
, 2009).Agotamientode agua (WD) – El agua es un recurso escaso en muchas partes del mundo, perotambién es un recurso muy abundante en otras partes. A diferencia de otrosrecursos, no existe un mercado global que garantice una distribución global. Elmercado no funciona realmente a grandes distancias, ya que los costes detransporte son demasiado elevados. La extracción de agua en un área seca puedecausar daños muy significativos a los ecosistemas y a la salud humana, perohasta ahora no hay modelos disponibles para expresar el daño al nivel del puntofinal. Este punto medio expresa la cantidad total de agua utilizada.
Unacuestión importante es considerar qué tipos de usos del agua provocan escasezde agua. Si el agua se evapora o se usa como insumo en los procesos deproducción, se puede asumir que el agua se pierde de un área. Si se consume elagua, pero se libera muy cerca del punto de consumo, se puede argumentar que elagua no se pierde, y en ese caso el uso del agua no resulta en ninguna escasez.Cinco tipos de agua utilizados en los datos de Ecoinvent que deberíanutilizarse como predeterminados, pero se recomienda evaluar caso por caso si sedeben incluir más tipos de uso del agua (Goedkoopet al., 2009).Agotamientode metales (MD) – Los minerales estaban presentes cuando se formó la tierra, yal enfriarse, los procesos geológicos crearon áreas en las que se concentraronlos minerales.
Eventualmente, los minerales o metales son la produccióneconómica de una operación minera y por lo tanto también llamados commodities. Se puede encontrar unmineral en diferentes yacimientos y varias minas pueden producir el mismo tipode yacimiento (produciendo el mismo metal). Algunos metales siempre se extraencomo subproducto como el molibdeno, galio e indio.
Agotamientode recursos fósiles (FD) – Este indicador ambiental mide el consumo decombustibles fósiles a lo largo de la gestión de los residuos ganaderos. Esteindicador se refiere a un grupo de recursos no renovables que contienenhidrocarburos. El grupo va desde materiales volátiles (como el metano),petróleo crudo y materiales no volátiles (como el carbón) (Goedkoopet al., 2009). Está directamente relacionado con elgrado de mecanización del sistema estudiado. Este indicador se mide en términosde masa equivalente de petróleo, basado en el contenido energético de losdiferentes combustibles fósiles.
Finalmente,las categorías de impacto elegidas para el presente trabajo son las siguientes,basadas en un estudio sobre la producción de compuestos de alto valor añadido apartir de biomasa como materia prima elaborado por González-García et al. (2016): cambio climático, agotamiento delozono troposférico, eutrofización del agua dulce, eutrofización del aguamarina, toxicidad humana, formación de oxidantes fotoquímicos, ecotoxicidadterrestre, ecotoxicidad marina, ocupación agrícola de la tierra, agotamiento deagua y agotamiento de los recursos fósiles